Economía del gambling: cuánto gana la industria en México

Introducción

El mundo del juego en México dejó de ser un simple pasatiempo. Hoy representa una industria multimillonaria que combina diversión, tecnología y finanzas. En 2024, el sector del gambling generó más de 75 mil millones de pesos, una cifra que supera el presupuesto anual de algunos estados del país.

Este crecimiento no es casualidad. Desde 2015, la digitalización, las apuestas deportivas y los casinos online han impulsado una revolución silenciosa que mueve millones cada día.


Breve historia económica del juego en México

La historia del juego mexicano comienza en el siglo XVIII, cuando la Corona española autorizó los primeros sorteos oficiales. En 1920, se fundó la Lotería Nacional, con el propósito de financiar obras públicas y hospitales.

En los años 80, el auge de las máquinas tragamonedas trajo ingresos notables, aunque con poca regulación. Recién en 1993, la Ley Federal de Juegos y Sorteos permitió licencias parciales, y para 2005 comenzaron a operar los primeros casinos modernos.

El sector creció a un ritmo del 12% anual entre 2010 y 2019, consolidándose como una fuente importante de empleo y recaudación fiscal.


El tamaño del mercado actual (2024)

En 2024, la industria del juego mexicano alcanzó un valor estimado de 75 mil millones MXN, de los cuales el 60% proviene de casinos físicos, 25% de apuestas deportivas y 15% del entorno digital.

Comparado con Brasil o Argentina, México ocupa el segundo lugar en volumen de ingresos, solo por detrás de Brasil, que ronda los 90 mil millones MXN anuales.

Actualmente, más de 12 millones de mexicanos apuestan de forma regular, y el número de usuarios activos en plataformas online supera los 8 millones.


Cómo se distribuyen las ganancias

La industria no solo beneficia a los operadores. En promedio, el 30% de las ganancias netas se destina al gobierno vía impuestos. Solo en 2023, la SEGOB recaudó más de 12 mil millones de pesos en licencias y tributos.

Además, el sector genera más de 150,000 empleos directos y 400,000 indirectos, incluyendo técnicos, desarrolladores, croupiers y personal de atención al cliente.


El papel de los casinos físicos

México cuenta con aproximadamente 400 casinos activos distribuidos en 28 estados. Las ciudades con mayor concentración son Monterrey, Guadalajara, Cancún y Ciudad de México.

Estos establecimientos no solo atraen apostadores, sino también turistas. En 2022, se estimó que los visitantes de casinos dejaron una derrama económica superior a 5 mil millones MXN, principalmente en hospedaje y restaurantes.


Explosión del sector online (2018–2025)

El verdadero boom comenzó en 2018, con la llegada de plataformas internacionales. Durante la pandemia de 2020, el tráfico online creció un 120%. En 2024, los ingresos del sector digital superaron los 11 mil millones MXN.

Actualmente, el 80% de las apuestas online se realiza desde teléfonos móviles. Las aplicaciones permiten jugar a tragamonedas, póker y ruleta en cuestión de segundos.


Bonos y promociones: el motor de la captación

El marketing digital cambió las reglas del juego. Los casinos bonos por registro se convirtieron en la estrategia más eficaz para captar usuarios nuevos. En 2023, más de 1.5 millones de mexicanos se registraron en plataformas gracias a estos incentivos.

Los bonos sin depósito, los giros gratis y los programas de lealtad representan hasta un 20% del presupuesto publicitario de los casinos digitales.


Contribución al empleo nacional

El gambling no solo genera ganancias, también empleo. En 2024, el sector empleó a más de 550,000 personas de forma directa e indirecta. De ellas, 120,000 trabajan en casinos físicos, 80,000 en atención en línea y 50,000 en desarrollo tecnológico.

En 2030, se espera que el número de empleos relacionados con el gaming digital supere los 700,000, impulsado por la automatización y la expansión de las apuestas móviles.


Ingresos fiscales y regulaciones

El Estado mexicano percibe un impuesto promedio del 30% sobre utilidades. En 2023, los ingresos fiscales del sector alcanzaron 12.4 mil millones MXN, de los cuales 4 mil millones provinieron de casinos online.

Para 2026, la SEGOB planea una reforma para incluir tributos específicos sobre criptomonedas y operaciones transfronterizas.


Apuestas deportivas: el segmento con mayor crecimiento

Entre 2020 y 2024, las apuestas deportivas crecieron un 180%, convirtiéndose en la rama más dinámica del sector. El fútbol mexicano concentra el 75% del volumen total de apuestas, seguido por el béisbol y la Fórmula 1.

Durante el Mundial de Qatar 2022, los apostadores mexicanos movieron más de 3 mil millones MXN en menos de un mes.


Loterías y sorteos públicos

La Lotería Nacional sigue siendo una institución emblemática. En 2023, vendió más de 28 millones de boletos y repartió 4.8 mil millones MXN en premios.

Los sorteos electrónicos también ganaron terreno, especialmente entre jóvenes. En 2024, el 35% de los boletos se compraron en línea, generando ingresos adicionales de 800 millones MXN.


El impacto de la tecnología en la rentabilidad

Las innovaciones tecnológicas reducen costos y aumentan márgenes. Desde 2021, los algoritmos de inteligencia artificial han optimizado la detección de fraude, reduciendo pérdidas en un 17%.

Además, la realidad virtual y la gamificación están creando experiencias más inmersivas, atrayendo a un público joven. En 2025, se espera que el 25% de los casinos mexicanos ofrezcan experiencias con gafas VR. Este avance también ha impulsado el crecimiento de los casinos con bono por registro, que utilizan tecnologías automatizadas para personalizar ofertas y mejorar la retención de usuarios, generando un aumento estimado del 20% en el engagement digital entre 2023 y 2024.


Casinos online y criptomonedas

El uso de criptomonedas revolucionó la industria. En 2022, solo el 5% de las transacciones se hacía con criptoactivos; en 2024, esa cifra subió al 22%.

Plataformas que aceptan Bitcoin o USDT ofrecen depósitos instantáneos y anonimato, lo que las hace muy populares entre los usuarios jóvenes.

El volumen transaccional en criptomonedas podría superar los 15 mil millones MXN en 2030 si la tendencia continúa.


Proyecciones hacia el futuro (2025–2030)

Para 2025, el mercado podría alcanzar los 100 mil millones MXN, y hacia 2030, superar los 180 mil millones MXN. El crecimiento anual promedio se mantendría entre 10% y 12%.

Las reformas regulatorias previstas permitirán una mayor participación de operadores internacionales y nuevos métodos de pago digitales.


Desafíos económicos y sociales

A pesar del éxito financiero, la industria enfrenta críticas. El aumento de la ludopatía y la falta de educación financiera son los principales retos. En 2023, 200,000 mexicanos solicitaron ayuda por comportamientos de juego compulsivo.

El desafío será equilibrar rentabilidad con responsabilidad, impulsando políticas de prevención y transparencia.


Conclusión

La economía del gambling mexicano es ya una maquinaria que no se detiene. Entre tecnología, inversión y entretenimiento, el país se consolida como potencia regional.

Lo importante será mantener un crecimiento sostenible, con equilibrio entre beneficio y protección al jugador.

El juego mueve millones, pero el verdadero desafío está en hacerlo con inteligencia, ética y responsabilidad.

Scroll to Top